El objetivo de inversión sostenible de HPE Growth Digital Climate Fund I C.V. (el Fondo) es invertir activamente en tecnología climática digital que contribuya positivamente a soluciones climáticas que reduzcan los gases de efecto invernadero, minimicen la contaminación y mejoren la eficiencia de los recursos.
El Fondo ha identificado cinco temas de impacto que garantizan una contribución positiva a las soluciones climáticas en las que invertirá. Se refiere a los siguientes temas de impacto: la mitigación del cambio climático, la prevención de la contaminación, el aire limpio, la gestión de residuos, y la eficiencia energética.
Al invertir en tecnologías climáticas digitales en estas tesis de impacto, el Fondo pretende lograr los siguientes resultados: la descarbonización de las economías, el escalamiento de los negocios verdes, y el escalamiento de la economía circular a nivel global. En última instancia, el Fondo pretende contribuir al cumplimiento de los objetivos establecidos en el Acuerdo de París. La alineación con los objetivos establecidos en el Acuerdo de París se evalúa de manera cualitativa a lo largo del proceso de diligencia debida de impacto y seguimiento de impacto.
La cartera del Fondo estará compuesta en un 90% por inversiones sostenibles dentro de la definición del Reglamento de Divulgación de Finanzas Sostenibles o RDFS (‘Sustainable Finance Disclosure Regulation’ o SFDR).
HPE Growth ha identificado cinco temas de impacto que aportan contribuciones positivas a las soluciones climáticas en las que invertirá. Se refiere a los siguientes temas de impacto: la mitigación del cambio climático, la prevención de la contaminación, el aire limpio, la gestión de residuos, y la eficiencia energética.
Estos temas se reflejan en 10 subsectores de tecnología climática digital que se han identificado, incluyendo: la cadena de suministro verde, la eficiencia energética, la contabilidad de carbono e informes de sostenibilidad, la gestión de riesgos climáticos, la economía circular, las compensaciones de carbono, el transporte marítimo verde, los viajes sostenibles, la gestión inteligente de residuos y sostenibilidad, y banca y finanzas. Además, se han establecido elementos vinculantes para garantizar que se alcance el objetivo de inversión sostenible del Fondo:
(i) Contribución obligatoria a al menos uno de los temas de impacto identificados para el Fondo como se describe anteriormente;
(ii) ausencia de externalidades negativas significativas; (“No causar daños significativos” (“Do No Significant Harm” o DNSH));
(iii) prácticas de buena gobernanza; y
(iv) completar con éxito las evaluaciones de impacto realizadas durante la evaluación de impacto inicial, la previa diligencia debida de impacto y la diligencia debida de impacto.
Para garantizar que las inversiones sostenibles no causen un daño significativo a ningún objetivo de inversión ambiental o social sostenible, se realizará una evaluación solicitando información sobre indicadores de los Principales Impactos Adversos (PIA) del RDFS, con respecto a los factores que podrían indicar un (potencial) daño significativo en la industria de la tecnología digital. Los factores ambientales que podrían indicar un daño significativo incluyen actividades comerciales con (las más) altas emisiones en la industria de la tecnología digital, incluyendo las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) con respecto a los centros de datos (emisiones de Alcance 3).
HPE Growth definirá normas sociales alineadas con las siguientes directrices internacionales: las Líneas Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales, los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre Empresas, y el Pacto Mundial de la Organización de las Naciones Unidas (Directrices sobre Normas Sociales). Las Directrices sobre Normas Sociales se utilizarán para evaluar si la inversión sostenible no causa un daño significativo a las normas sociales. Cada empresa de cartera está obligada a declarar y firmar como parte del acuerdo de inversión que se adhiere a estas normas y supervisará el cumplimiento de los requisitos establecidos en los Lineamientos de Normas Sociales.
HPE Growth mide y monitorea activamente tanto el desempeño sobre el impacto identificado como las métricas e indicadores clave de desempeño (Key Performance Indicators o KPIs) sobre criterios ambientales, sociales y de gobernanza (Environmental, Social and Goverance o ESG) anualmente. El requerimiento de presentación de informes, los KPI de impacto y los objetivos establecidos se acuerdan junto con la preinversión de las empresas de cartera y se describen en la documentación de inversión (legalmente vinculante). HPE Growth y las empresas de la cartera colaborarán y retroalimentarán sobre el impacto y el desempeño ESG en base ala evaluación de referencia y la hoja de ruta en materia de impacto y ESG.
Anualmente, se solicitan a las empresas de la cartera datos relevantes de impacto y criterios ESG a través de una plataforma de recopilación y seguimiento de datos ESG. En la plataforma, se solicita a las empresas de cartera que ingresen datos y establezcan objetivos con el fin de monitorear el desempeño en relación con los KPI específicos, objetivos establecidos, métricas previamente identificadas, y riesgos y oportunidades en materia de ESG. Adicionalmente, la plataforma requiere que cada empresa de cartera realice evaluaciones de industria y materialidad. La plataforma proporciona una descripción general del progreso y una puntuación de cada empresa, además de permitir la agregación de estos datos.
El impacto y el desempeño ESG se informa anualmente en un informe de sostenibilidad, y se comparte con los inversores y otras partes interesadas relevantes. Además, un informe de cartera es preparado para cada empresa de la cartera, que constituye la base para un mayor compromiso con las empresas de cartera sobre su desempeño y progreso en materia de ESG. La recopilación de datos de las empresas de cartera como parte del marco de HPE Growth (como se define a continuación) conlleva ciertos desafíos. Estos incluyen la precisión de datos, la disponibilidad e integridad de datos, y la inconsistencia en la forma en que las empresas de la cartera proporcionan ciertas métricas. Para mitigar las limitaciones mencionadas anteriormente, HPE Growth proporciona una guía clara sobre cómo calcular ciertas métricas. Además, ha implementado una plataforma automatizada de recopilación y seguimiento de datos para agilizar este proceso. Para el Fondo, puede que HPE Growth tenga datos de impacto verificados por un tercero durante el período de tenencia de una inversión.
Para garantizar que se alcance el objetivo de impacto del Fondo, HPE Growth aplica el siguiente proceso de tres pasos para evaluar el impacto y la diligencia debida:
1. Evaluación inicial del impacto durante la fase de abastecimiento
2. Previa diligencia debida de impacto
3. Diligencia debida de impacto
Si los tres pasos de impacto se han completado con éxito, se llevará a cabo una diligencia debida en materia de ESG para determinar la materialidad, identificar riesgos y oportunidades ESG y establecer un referencia sobre el desempeño ESG.
El desempeño de los KPI y los objetivos establecidos forman la base para comprometerse con el progreso en un año específico. HPE Growth ha diseñado e implementado un marco que integra plenamente el impacto y los criterios ESG en su proceso de inversión (el Marco). Como parte del Marco, HPE Growth colaborará frecuentemente con las empresas de su cartera en materia de impacto y ESG para impulsar mejoras sostenibles. No se designa ningún índice como índice de referencia.